
Desarrollo inmobiliario y sustentabilidad
Actividad en merdados de arriendo y venta e impactos en barrios El Llano de San Miguel y Av. Macul. Inciti y Estudios Urbanos UC invitaron a la alcaldesa de San Miguel Érika Martínez y al diputado de la República Gonzalo Winter para opinar sobre los principales indicadores de sustentabilidad. En […]

¿Porqué no reparamos?
Entrevista a Francisco Urquiza por Melissa Forno Francisco Urquiza es ingeniero civil industrial de la Universidad Católica (UC), máster en Ciencias de Ingeniería de la misma casa de estudios y en Servicios Ecosistémicos de la Universidad de Edimburgo, Escocia. Fue creador y ex director de la Dirección de Sustentabilidad de […]

Visión crítica de políticas de vivienda
31 de Agosto 2021 Javier Ruiz-Tagle, investigador del Instituto de Estudios Urbanos de la UC: “Las políticas de vivienda han tenido que lidiar con un problema de focalización” El doctor en planificación y políticas urbanas plantea que uno de los principales problemas, en materia de subsidios habitacionales, es que el […]

Radiografía de barrios en altura
Diciembre 2017. Durante la última década, del total de viviendas edificadas en Santiago, un 75% correspondió a departamentos, estimándose que a este ritmo en menos de 10 años habrá en Santiago cuatro veces más departamentos que casas. Dado este creciente proceso de densificación, resulta necesario entregar información que sirva a […]

Evolución del mercado de departamentos en arriendo
Por Observatorio de arriendo IEUT UC – Inciti Tomando en cuenta la importancia que ha adquirido el mercado de arriendo de departamentos en el Gran Santiago durante los últimos años, el Observatorio de Arriendo de la Universidad Católica, junto a la consultora INCITI presentan el siguiente análisis referido a dicho […]

Cambio de hábitos
Por Marcelo Bauzá Días atrás, un amigo a cargo de una inmobiliaria me llamó para que le diera mi opinión respecto a cómo los cambios de hábitos obligados del último año iban a afectar la forma en que trabajamos y vivimos. Ciertamente, hay cosas que llegaron para quedarse y otras […]

El mejor modelo de vivienda social
El caso de que presentamos demuestra que para lograr que las viviendas públicas aumenten y se mantengan a lo largo del tiempo es fundamental tener una exitosa estrategia de asequibilidad a la vivienda en arriendo. La clave está en no considerar a la vivienda como un activo transable, sino como un bien público del que todos pueden beneficiarse.