
Evolución del mercado de departamentos en arriendo
Por Observatorio de arriendo IEUT UC – Inciti Tomando en cuenta la importancia que ha adquirido el mercado de arriendo de departamentos en el Gran Santiago durante los últimos años, el Observatorio de Arriendo de la Universidad Católica, junto a la consultora INCITI presentan el siguiente análisis referido a dicho […]

Vivir en 30 m2
Las reglas del juego que hoy existen permiten la concentración de la propiedad, la disminución progresiva de las superficies y el aumento de los precios de los departamentos en arriendo en barrios centrales. Ahora es normal vivir en departamentos con la superficie de una habitación de hotel en tanto la calidad de la ciudad no mejora y la segregación aumenta.

Frontera en Vitacura
La falta de Estado se ve en ciudades segregadas, con serios problemas de infraestructura por falta de inversión y gestión, y precios de propiedades que no paran de crecer. En esta etapa de revisión de nuestro contrato social, y mientras intentamos sacar a la sociedad del conflicto extremo, es fundamental repensar lo colectivo y el Estado. Entre todos tenemos que trabajar para encontrar “una agenda común” respecto a lo que se debe hacer para fortalecer y mejorar la sociedad.

La encrucijada
La pandemia por el Covid-19 seguramente obligará a las tasas base e hipotecaria a seguir bajando. La encrucijada que enfrentamos al final de este año tan particular nos lleva a plantearnos soluciones creativas para producir viviendas accesibles, o arriesgarnos a caer en una crisis terminal.

Una bomba de tiempo en el mercado inmobiliario
Durante los últimos 12 meses la vacancia en departamentos en arriendo aumentó 74% y los precios disminuyeron 16%. El deterioro en las condiciones del mercado podría afectar directamente a los inversionistas inmobiliarios minoristas que adquirieron propiedades para arriendo con créditos hipotecarios.