
Ingresos y precios de arriendo en San Miguel
En Inciti avanzamos en la profundización de los análisis de asequibilidad en los mercados de renta de diferentes barrios del Gran Santiago. Dos indicadores que tienen gran relevancia a la hora de tomar decisiones son el porcentaje de ingreso mensual que las familias deben destinar al pago del arriendo y […]

Indicadores de arriendo y sociales
30 de septiembre, 2021 Andrés Señoret y Marcelo Bauzá, presentan las condiciones del mercado de arriendo para micro y macro rentistas en el Gran Santiago para medición al 5º bimestre y proyecto de indicadores sociales de concentración de micro rentistas y relación arriendo mensual e ingreso familiar por zona.

Diez barrios concentran 45% de oferta arriendo en Santiago
Por Luis Fuentes y Andrés Señoret. Observatorio de Arriendo UC – Inciti Diez barrios concentran casi la mitad de la oferta de arriendo en Santiago y están principalmente en torno al eje Alameda- Providencia- Apoquindo. Entre estos, el barrio El Golf es el que tiene más oferta llegando al 13% […]

Evolución del mercado de departamentos en arriendo
Por Observatorio de arriendo IEUT UC – Inciti Tomando en cuenta la importancia que ha adquirido el mercado de arriendo de departamentos en el Gran Santiago durante los últimos años, el Observatorio de Arriendo de la Universidad Católica, junto a la consultora INCITI presentan el siguiente análisis referido a dicho […]

Vivir en 30 m2
Las reglas del juego que hoy existen permiten la concentración de la propiedad, la disminución progresiva de las superficies y el aumento de los precios de los departamentos en arriendo en barrios centrales. Ahora es normal vivir en departamentos con la superficie de una habitación de hotel en tanto la calidad de la ciudad no mejora y la segregación aumenta.

De micro inversionistas a multifamily: la transformación del mercado de vivienda
La transformación de la provisión de vivienda en un negocio “financiero” es una solución que puede afectar adversamente la calidad de vida de las familias residentes si no existen alternativas para producir vivienda accesible y no se implementan políticas que aseguren el bien común.

Una bomba de tiempo en el mercado inmobiliario
Durante los últimos 12 meses la vacancia en departamentos en arriendo aumentó 74% y los precios disminuyeron 16%. El deterioro en las condiciones del mercado podría afectar directamente a los inversionistas inmobiliarios minoristas que adquirieron propiedades para arriendo con créditos hipotecarios.