
Del boom a la crisis… ¿y después?
El modelo inmobiliario está en crisis como consecuencia de altos costos de producción, financiamiento hipotecario y márgenes decrecientes. Esta realidad exige plantearse que espacios de oportunidad aún existen, están apareciendo y que correcciones son necesarias parar volver a las buenas épocas de mediados de la década pasada.

Crítica a la política de vivienda en Chile
Entrevista a Javier Ruiz-Tagle, investigador del Instituto de Estudios Urbanos de la UC por Melissa Forno El doctor en planificación y políticas urbanas plantea que uno de los principales problemas, en materia de subsidios habitacionales, es que el Estado ha puesto cada vez más incentivos para que participen los privados, […]

Diez barrios concentran 45% de oferta arriendo en Santiago
Por Luis Fuentes y Andrés Señoret. Observatorio de Arriendo UC – Inciti Diez barrios concentran casi la mitad de la oferta de arriendo en Santiago y están principalmente en torno al eje Alameda- Providencia- Apoquindo. Entre estos, el barrio El Golf es el que tiene más oferta llegando al 13% […]

Desarrollo inmobiliario sustentable
La mercantilización de la vivienda en Chile produjo cambios notables, con un alto nivel de sustentabilidad desde los 80 en adelante y un declive progresivo a partir de la crisis financiera del 2008. La discusión actual sobre la sustentabilidad debiese centrarse en mejorar el acceso a viviendas de calidad, con diversidad e integración social y responsabilidad medioambiental.