En Santiago es relativamente fácil encontrar el segmento de compradores que nos interesa, porque la ciudad se ha estructurado en función a lógicas de consumo. El problema es que esta segmentación territorial ha producido espacios segregados de gente que le teme a todo aquello que no está dentro del sector donde vive.
Los departamentos adquiridos por inversionistas aumentan 142% en 7 años. Si para el 2011 estos representaban el 18% del total de las ventas, en el 2018 las compras por este concepto alcanzan 44% del total. Las personas naturales tenían 72% de participación en las 3.800 unidades compradas para inversión en el 2011, en tanto al 2018 su participación se incrementa 10 puntos llegando a 82% sobre las casi 10 mil unidades vendidas con este fin.
En Chile, proveedores y consumidores de vivienda realizan sus transacciones en un mercado que funciona en base a un sistema de reglas que representan los usos, costumbres, leyes y valores propios del país.
Para todos los que trabajamos en la industria es sabido que el precio del suelo sube en forma constante desde…
Mucho se ha hablado sobre el mercado de vivienda en el Área Metropolitana de Santiago (AMS) y las importantes alzas…
El Instituto de Estudios Urbanos UC junto a Inciti deciden explorar la relación entre la red de metro y el…
El Indice de Mercado de Arriendo tiene por objetivos transparentar el mercado, facilitar la inversión y el ingreso de nuevos…
Comprar un departamento nuevo en comunas de clase media cuesta hoy $ 79 millones, en tanto que uno usado tiene…
Inciti | Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Pontificia Universidad Católica de Chile Esta primera entrega del reporte “Cómo vivimos”…